Aprende desarrollo web con Laravel desde cero
Aprende desarrollo web con Laravel desde cero, en este curso el alumno aprenderá a crear un blog autoadministrable con Laravel, Livewire, Tailwind y Alpine. Este curso es perfecto para aquellos que desean continuar avanzando en la programación web con PHP y avanzar como desarrollador, al terminar el curso el alumno habrá creado un blog donde ... ver más
Lo que vas a aprender
- Aprenderás a crear, validar y procesar formularios
- Aprenderás a configurar Laravel para Enviar Emails
- Aprenderas lo que es el Middleware para hacer login con protección en el password y recuperación de credenciales
- Aprenderás a desarrollar aplicaciones de gestión de datos
- Aprenderás a utilizar Tailwind o implementar Bootstrap en tus proyectos de Laravel
- Aprenderás a crear componentes personalizados
- Aprenderás a crear modelos de bases de datos complejos
- Aprenderás a crear y gestionar roles y permisos con Laravel Passport
- Aprenderás a implementar ADMIN LTE para crear el panel de administración de un blog
- Aprenderás lo que son los seeders y los fakers para generar datos de pruebas en tu aplicación
Descripción del curso
Aprende desarrollo web con Laravel desde cero, en este curso el alumno aprenderá a crear un blog autoadministrable con Laravel, Livewire, Tailwind y Alpine. Este curso es perfecto para aquellos que desean continuar avanzando en la programación web con PHP y avanzar como desarrollador, al terminar el curso el alumno habrá creado un blog donde cualquier usuario podrá administrarlo fácilmente sin la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Laravel es uno de los frameworks más populares para el desarrollo web en PHP, y en este curso te enseñaremos cómo utilizarlo para crear un blog. Livewire te permitirá agregar interactividad a tu sitio web sin la necesidad de escribir JavaScript, mientras que Tailwind te ayudará a diseñar una interfaz de usuario moderna y atractiva. Alpine es una biblioteca de JavaScript liviana y fácil de aprender que te permitirá agregar interactividad adicional a tu sitio.
A lo largo de este curso, aprenderás cómo instalar y configurar Laravel, Livewire, Tailwind y Alpine, y cómo utilizarlos juntos para crear un blog completamente funcional. Desde la creación de la base de datos y la migración de los modelos hasta la implementación de la funcionalidad de publicación y comentarios, este curso te guiará en todo el proceso de creación de un blog autoadministrable.
Resumen del curso
Aprende desarrollo web con Laravel desde cero, en este curso el alumno aprenderá a crear un blog autoadministrable con Laravel, Livewire, Tailwind y Alpine. Este curso es perfecto para aquellos que desean continuar avanzando en la programación web con PHP y avanzar como desarrollador, al terminar el curso el alumno habrá creado un blog donde cualquier usuario podrá administrarlo fácilmente sin la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Temario del curso
-
-
Creando las páginas del menú (routes) (parte I)
-
Creando las páginas del menú (routes) (parte II)
-
Creando las páginas del menú (routes) (parte III)
-
Controladores de laravel (parte I)
-
Controladores de laravel (parte II)
-
Controladores de laravel (parte III)
-
Los grupos de rutas
-
Las vistas en laravel (parte I)
-
Las vistas en laravel (parte II)
-
Aprendiendo a utilizar el motor de plantillas de blade (parte I)
-
Aprendiendo a utilizar el motor de plantillas de blade (parte II)
-
Aprendiendo a utilizar el motor de plantillas de blade (parte III)
-
-
-
Introducción al manejo de base de datos
-
Introducción a las migraciones, creando las tablas en la base de datos (I)
-
Introducción a las migraciones, creando las tablas en la base de datos (II)
-
Creando nuevas migraciones y utilizando el método up() (parte I)
-
Creando nuevas migraciones y utilizando el método up() (parte II)
-
Creando nuevas migraciones y utilizando el método up() (parte III)
-
Las migraciones, modificando las tablas (I)
-
Las migraciones, modificando las tablas (II)
-
Modificar las propiedades de una columna
-
-
-
Introducción a Eloquent (I)
-
Introducción a Eloquent (II)
-
Introducción a Eloquent (III)
-
Introducción a Eloquent (IV)
-
Introducción a Eloquent (V)
-
Seeders en Laravel (parte I)
-
Seeders en Laravel (parte II)
-
Factorys en laravel (parte I)
-
Factorys en laravel (parte II)
-
Generador de consultas Eloquent desde la consola de tinker (parte I)
-
Generador de consultas Eloquent desde la consola de tinker (parte II)
-
-
-
Listar y leer registros en Laravel (parte I)
-
Listar y leer registros en Laravel (parte II)
-
Listar y leer registros en Laravel (parte III)
-
Listar y leer registros en Laravel (parte IV)
-
Agregar registros desde un formulario (parte I)
-
Agregar registros desde un formulario (parte II)
-
Agregar registros desde un formulario (parte III)
-
Editar y actualizar registros desde un formulario (parte I)
-
Editar y actualizar registros desde un formulario (parte II)
-
Editar y actualizar registros desde un formulario (parte III)
-
Validar formularios en Laravel (parte I)
-
Validar formularios en Laravel (parte II)
-
Validar formularios en Laravel (parte III)
-
Validar formularios en Laravel (parte IV)
-
Validar formularios en Laravel (parte V)
-
Métodos de validación de datos (Form request) (parte I)
-
Métodos de validación de datos (Form request) (parte II)
-
La asignación masiva en Laravel (parte I)
-
La asignación masiva en Laravel (parte II)
-
Eliminar registros de la base de datos
-
-
-
Configuración y envío de correos en Laravel (parte I)
-
Configuración y envío de correos en Laravel (parte II)
-
Configuración y envío de correos en Laravel (parte III)
-
Configuración y envío de correos en Laravel (parte IV)
-
Creando un formulario para la página de contáctanos (parte I)
-
Creando un formulario para la página de contáctanos (parte II)
-
Creando un formulario para la página de contáctanos (parte III)
-
Creando un formulario para la página de contáctanos (parte IV)
-
Validando los campos del formulario (parte I)
-
Validando los campos del formulario (parte II)
-
-
-
Kits de inicio (Laravel Breeze) (parte I)
-
Kits de inicio (Laravel Breeze) (parte II)
-
Kits de inicio (Laravel Breeze) (parte III)
-
Kits de inicio (Laravel Jetstream) (parte I)
-
Kits de inicio (Laravel Jetstream) (parte II)
-
Kits de inicio (Laravel Jetstream) (parte III)
-
Kits de inicio (Laravel Jetstream) (parte IV)
-
-
-
Componentes de Laravel blade (parte I)
-
Componentes de Laravel blade (parte II)
-
Componentes de Laravel blade (parte III)
-
Slots, atributos y paso de parámetros de una vista a un componente (parte I)
-
Slots, atributos y paso de parámetros de una vista a un componente (parte II)
-
Slots, atributos y paso de parámetros de una vista a un componente (parte III)
-
Slots, atributos y paso de parámetros de una vista a un componente (parte IV)
-
Separando la lógica de programación de la vista de los componentes
-
Utilizando los componentes de Jetstream en las vistas de Laravel 9
-
-
-
Como modificar y reutilizar la plantilla de Jetstream (parte I)
-
Como modificar y reutilizar la plantilla de Jetstream (parte II)
-
Explorando el menú nav de Jetstream (parte I)
-
Explorando el menú nav de Jetstream (parte II)
-
Modificando el logo de nuestro dashboard Jetstream
-
Como reutilizar la plantilla que nos proporciona Jetstream (parte I)
-
Como reutilizar la plantilla que nos proporciona Jetstream (parte II)
-
Que son los middlewares en Laravel (parte I)
-
Que son los middlewares en Laravel (parte II)
-
Que son los middlewares en Laravel (parte III)
-
Que son los middlewares en Laravel (parte IV)
-
-
-
Como diseñar una base de datos (Modelo Conceptual) (parte I)
-
Como diseñar una base de datos (Modelo Conceptual) (parte II)
-
Como diseñar una base de datos (Modelo Conceptual) (parte III)
-
Como diseñar una base de datos (Modelo Conceptual) (parte IV)
-
Como diseñar una base de datos (Modelo Conceptual) (parte V)
-
Modelo conceptual complejo (parte I)
-
Modelo conceptual complejo (parte II)
-
Modelo lógico (parte I)
-
Modelo lógico (parte II)
-
Modelo lógico (parte III)
-
Modelo lógico (parte IV)
-
Modelo lógico (parte V)
-
Modelo lógico (parte VI)
-
Normalización de bases de datos (parte I)
-
Normalización de bases de datos (parte II)
-
Normalización de bases de datos (parte III)
-
Normalización de bases de datos (parte IV)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte I)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte II)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte III)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte IV)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte V)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte VI)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte VII)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte VIII)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte IX)
-
Diseñando el modelo físico de la base de datos (parte X)
-
Modelo físico relación uno a muchos (parte I)
-
Modelo físico relación uno a muchos (parte II)
-
Modelo físico relación uno a muchos (parte III)
-
Modelo físico relación uno a muchos (parte IV)
-
Modelo físico relación uno a muchos (parte V)
-
Modelo físico relación uno a muchos (parte VI)
-
Creando la relación uno a muchos de la entidad videos
-
Relación muchos a muchos (Modelo Físico) (parte I)
-
Relación muchos a muchos (Modelo Físico) (parte II)
-
Relación muchos a muchos (Modelo Físico) (parte III)
-
Relación muchos a muchos (Modelo Físico) (parte IV)
-
Relación muchos a muchos (Modelo Físico) (parte V)
-
Creando la tabla permisos (Relación de muchos a muchos) (parte I)
-
Creando la tabla permisos (Relación de muchos a muchos) (parte II)
-
Relación uno a uno polimórfica (modelo físico) (parte I)
-
Relación uno a uno polimórfica (modelo físico) (parte II)
-
Relación uno a uno polimórfica (modelo físico) (parte III)
-
Relación uno a uno polimórfica (modelo físico) (parte IV)
-
Relación uno a uno polimórfica (modelo físico) (parte V)
-
Relación uno a muchos polimórfica (modelo físico) (parte I)
-
Relación uno a muchos polimórfica (modelo físico) (parte II)
-
Relación muchos a muchos polimórfica (modelo físico) (parte I)
-
Relación muchos a muchos polimórfica (modelo físico) (parte II)
-
-
-
Creación de tablas y modelos de la base de datos (parte I)
-
Creación de tablas y modelos de la base de datos (parte II)
-
Creación de tablas y modelos de la base de datos (parte III)
-
Creación de tablas y modelos de la base de datos (parte IV)
-
Creación de tablas y modelos de la base de datos (parte V)
-
Creación de tablas y modelos de la base de datos (parte VI)
-
Generando texto falso para rellenar las tablas de la base de datos (parte I)
-
Generando texto falso para rellenar las tablas de la base de datos (parte II)
-
Generando texto falso para rellenar las tablas de la base de datos (parte III)
-
Generando texto falso para rellenar las tablas de la base de datos (parte IV)
-
Generando texto falso para rellenar las tablas de la base de datos (parte V)
-
Generando texto falso para rellenar las tablas de la base de datos (parte VI)
-
Generando texto falso para rellenar las tablas de la base de datos (parte VII)
-
Creando el menú de navegación del blog (parte I)
-
Creando el menú de navegación del blog (parte II)
-
Creando el menú de navegación del blog (parte III)
-
Creando el menú de navegación del blog (parte IV)
-
Creando el menú de navegación del blog (parte V)
-
Añadiendo funcionalidad al navbar (parte I)
-
Añadiendo funcionalidad al navbar (parte II)
-
Añadiendo funcionalidad al navbar (parte III)
-
Añadiendo funcionalidad al navbar (parte IV)
-
Añadiendo funcionalidad al navbar (parte V)
-
-
-
Mostrar el listado de posts de un blog (parte I)
-
Mostrar el listado de posts de un blog (parte II)
-
Mostrar el listado de posts de un blog (parte III)
-
Creando clases personalizadas y maquetando la página de inicio (parte I)
-
Creando clases personalizadas y maquetando la página de inicio (parte II)
-
Creando clases personalizadas y maquetando la página de inicio (parte III)
-
Creando clases personalizadas y maquetando la página de inicio (parte IV)
-
Creando clases personalizadas y maquetando la página de inicio (parte V)
-
Creando la vista para una entrada individual de post (parte I)
-
Creando la vista para una entrada individual de post (parte II)
-
Creando la vista para una entrada individual de post (parte III)
-
Creando los enlaces del menú para filtrar los posts por categoría (parte I)
-
Creando los enlaces del menú para filtrar los posts por categoría (parte II)
-
Creando los enlaces del menú para filtrar los posts por categoría (parte III)
-
Creando componente anónimo para mostrar las cards de los posts (parte I)
-
Creando componente anónimo para mostrar las cards de los posts (parte II)
-
Integrando adminLTE en Laravel (Parte I)
-
Integrando adminLTE en Laravel (Parte II) I
-
Integrando adminLTE en Laravel (Parte II) II
-
-
-
Personalizando la plantilla AdminLTE creando el CRUD de categorías (parte I)
-
Personalizando la plantilla AdminLTE creando el CRUD de categorías (parte II)
-
Creando el crud categorías para la gestión del blog (parte I)
-
Creando el crud categorías para la gestión del blog (parte II)
-
Creando el crud categorías para la gestión del blog (parte III)
-
Creando el crud categorías para la gestión del blog (parte IV)
-
Creando el crud categorías para la gestión del blog (parte V)
-
Añadiendo formularios para crear nuevas categorías (parte I)
-
Añadiendo formularios para crear nuevas categorías (parte II)
-
Añadiendo formularios para crear nuevas categorías (parte III)
-
Detalle del curso
Ultima actualización: 06/02/2025
Duración: 24h 13m
Nivel: Intermedio
Calificación: 5.00
Acceso de por vida
Reseñas de los estudiantes
5.00
1 Valoraciones