Desarrolla una tienda online con WooCommerce y Storefront
WooCommerce es la plataforma para E-Commerce más utilizada en todo el mundo, el 43% de todos los sitios web del mundo están hechos con wordpress y el 21% de todas las tiendas online están hechas con WooCommerce, en este curso aprenderás desde como instalar WooCommerce hasta programar y maquetar una tienda virtual 100% funcio... ver más
Lo que vas a aprender
- Aprenderán a desarrollar sus propios temas utilizando storefront de woocommerce
- Aprenderán a modificar el código de storefront para maquetar un nuevo tema
- Conocerán y utilizaran los ganchos de acción y de filtro mas importantes para el desarrollo y la maquetación del tema
- Aprenderán a programar bloques personalizados desde el panel de administración de wordpress
- Aprenderán a utilizar y conocerán algunos de los ganchos de acción de WooCommerce para realizar modificaciones en los productos de la tienda online
- Aprenderán a programar funciones para añadir usuarios con el rol de cliente en woocommerce
- Aprenderán a modificar y añadir nuevas opciones al panel de administración de mi cuenta
- Aprenderán a subir el proyecto a un servidor remoto y configurar los sistemas de pago de la tienda
- Aprenderán a programar funciones utilizando PHP 8.0 y 8.1
Descripción del curso
WooCommerce es la plataforma para E-Commerce más utilizada en todo el mundo, el 43% de todos los sitios web del mundo están hechos con wordpress y el 21% de todas las tiendas online están hechas con WooCommerce, en este curso aprenderás desde como instalar WooCommerce hasta programar y maquetar una tienda virtual 100% funcional. También aprenderás a programar nuevas funciones o extender las funciones existentes para WooCommerce y storefront.
En este curso también aprenderás:
- Crear productos, asignar categorías, imágenes, precios, descuentos, inventario, medidas y mucho más.
- Crear nuevos bloques para maquetar el frontend de tu tienda online.
- Maquetar y personalizar la plantilla de StoreFront.
- Maquetar y personalizar el plugin de WooCommerce
- Programar funciones para WooCommerce
- Extender funciones existentes añadiendo código a los ganchos de acción de WooCommerce.
- Conocerás los ganchos de acción y de filtro mas utilizados en storefront.
- Aprenderás a crear proyectos en laragon utilizando virtualhost
- Aprenderás a utilizar SASS para estructurar mejor el css.
- Aprenderás a realizar consultas ajax para crear bloques editables.
- Aprenderás lo que son los endpoins y crearás nuevas paginas para el panel de administración de los clientes.
Si conoces wordpress y quieres aprender a crear tiendas online de forma profesional este curso es para ti, en el conocerás a fondo el código para crear funciones personalizadas y maquetar tus propios temas utilizando como base la estructura de storefront de WooCommerce.
WooCommerce y storefront son el software base para construir tiendas online, al finalizar el curso habrás aprendido a programar y personalizar WooCommerce.
Resumen del curso
WooCommerce es la plataforma para E-Commerce más utilizada en todo el mundo, el 43% de todos los sitios web del mundo están hechos con wordpress y el 21% de todas las tiendas online están hechas con WooCommerce, en este curso aprenderás desde como instalar WooCommerce hasta programar y maquetar una tienda virtual 100% funcional. También aprenderás a programar nuevas funciones o extender las funciones existentes para WooCommerce y storefront.
Temario del curso
-
-
Actualización 2024
-
Instalando el tema storefront en la carpeta themes (parte I)
-
Instalando el tema storefront en la carpeta themes (parte II)
-
Instalando el tema storefront en la carpeta themes (parte III)
-
Instalando WooCommerce para editar el template (parte I)
-
Instalando WooCommerce para editar el template (parte II)
-
Analizando los archivos del storefront
-
-
-
Instalando sass para la maquetación
-
Editando el header para crear el menú (parte I)
-
Editando el header para crear el menú (parte II)
-
Editando el header para crear el menú (parte II extensión php 8, 8.1, 8.2 )
-
Editando el header para crear el menú (parte III)
-
Editando el header para crear el menú (parte IV)
-
Editando el header para crear el menú (parte V)
-
Editando el header para crear el menú (parte VI)
-
Editando el header para crear el menú (parte VII)
-
Editando el header para crear el menú (parte VIII)
-
Creando las páginas del menú y ajustando el diseño responsive (parte I)
-
Creando las páginas del menú y ajustando el diseño responsive (parte II)
-
Creando las páginas del menú y ajustando el diseño responsive (parte III)
-
Instalando php 8.0 y 8.1 en laragon y wampserver
-
Creando las páginas del menú y ajustando el diseño responsive (parte IV)
-
Creando el background anímate para el menú
-
Editando las columnas del footer (parte I)
-
Editando las columnas del footer (parte II)
-
Creando las páginas para el footer (parte I)
-
Creando las páginas para el footer (parte II)
-
Creando las páginas para el footer (parte III)
-
Creando las páginas para el footer (parte IV)
-
Creando las páginas para el footer (parte V)
-
Creando el diseño de cabecera de las páginas (parte I)
-
Creando el diseño de cabecera de las páginas (parte II)
-
-
-
Creando el bloque servicios para la página de inicio (parte I)
-
Creando el bloque servicios para la página de inicio (parte II)
-
Creando el bloque servicios para la página de inicio (parte III)
-
Creando el menú de opciones del carrousel y del bloque servicios (parte I)
-
Creando el menú de opciones del carrousel y del bloque servicios (parte II)
-
Creando el menú de opciones del carrousel y del bloque servicios (parte III)
-
Creando el menú de opciones del carrousel y del bloque servicios (parte IV)
-
Creando el menú de opciones del carrousel y del bloque servicios (parte V)
-
Creando la página de configuración para el carrousel (parte I)
-
Creando la página de configuración para el carrousel (parte II)
-
Creando la página de configuración para el carrousel (parte III)
-
Creando la página de configuración para el carrousel (parte IV)
-
Utilizando el marco multimedia para seleccionar las imágenes del carrousel I
-
Utilizando el marco multimedia para seleccionar las imágenes del carrousel II
-
Utilizando el marco multimedia para seleccionar las imágenes del carrousel III
-
Utilizando el marco multimedia para seleccionar las imágenes del carrousel IV
-
Almacenando las imágenes del carrousel con la API options
-
Creando el ajax para almacenar los cambios del carrousel (parte I)
-
Creando el ajax para almacenar los cambios del carrousel (parte II)
-
Creando el ajax para almacenar los cambios del carrousel (parte III)
-
Creando el ajax para almacenar los cambios del carrousel (parte IV)
-
Mostrando las imágenes del carrousel en el frontend
-
Creando la página de ajustes para el bloque de servicios (parte I)
-
Creando la página de ajustes para el bloque de servicios (parte II)
-
Creando la página de ajustes para el bloque de servicios (parte III)
-
Creando la página de ajustes para el bloque de servicios (parte IV)
-
Creando el método ajax para para actualizar los datos de los servicios I
-
Creando el método ajax para para actualizar los datos de los servicios II
-
Creando el método ajax para para actualizar los datos de los servicios III
-
Mostrando los cambios en el bloque servicios del frontend (parte I)
-
Mostrando los cambios en el bloque servicios del frontend (parte II)
-
-
-
Creando los productos para la tienda
-
Importando productos desde un archivo csv (parte I)
-
Importando productos desde un archivo csv (parte II)
-
Importando productos desde un archivo csv (parte III)
-
Importando los productos desde el CSV
-
Editando los bloques del frontend
-
Añadiendo productos a las páginas de nuestro ecommerce
-
-
-
Añadiendo publicaciones para el blog
-
Editando la página de blog de storefront (parte I)
-
Editando la página de blog de storefront (parte II)
-
Editando la página de blog de storefront (parte III)
-
Editando la página de blog de storefront (parte IV)
-
Modificando el DOM para añadir clases con javascript (parte I)
-
Modificando el DOM para añadir clases con javascript (parte II)
-
Añadiendo el valor de los atributos para las imágenes del blog (parte I)
-
Añadiendo el valor de los atributos para las imágenes del blog (parte II)
-
-
-
Maquetando el bloque de productos de WooCommerce I (parte I)
-
Maquetando el bloque de productos de WooCommerce I (parte II)
-
Maquetando el bloque de productos de WooCommerce II (parte I)
-
Maquetando el bloque de productos de WooCommerce II (parte II)
-
Maquetando el bloque de categorías de WooCommerce (parte I)
-
Maquetando el bloque de categorías de WooCommerce (parte II)
-
Optimizando el menú y reescribiendo el archivo header.php (parte I)
-
Optimizando el menú y reescribiendo el archivo header.php (parte II)
-
Optimizando el menú y reescribiendo el archivo header.php (parte III)
-
Probable error que se puede producir al reescribir el header
-
Maquetando los bloques de productos de WooCommerce (parte I)
-
Maquetando los bloques de productos de WooCommerce (parte II)
-
Maquetando los bloques de productos de WooCommerce (parte III)
-
Maquetando el bloque de productos relacionados
-
-
-
Hooks para la página del carrito de WooCommerce (parte I)
-
Hooks para la página del carrito de WooCommerce (parte II)
-
Hooks para la página del carrito de WooCommerce (parte III)
-
Hooks para la página del carrito de WooCommerce (parte IV)
-
Hooks para la página del carrito de WooCommerce (parte V)
-
Maquetando la página del carrito de WooCommerce (parte I)
-
Maquetando la página del carrito de WooCommerce (parte II)
-
Maquetando la página del carrito de WooCommerce (parte III)
-
Maquetando la página del carrito de WooCommerce (parte IV)
-
Maquetando la página del carrito de WooCommerce (parte V)
-
Maquetando la página del carrito de WooCommerce (parte VI)
-
Creando una propiedad en SASS para los estilos de los productos (parte I)
-
Creando una propiedad en SASS para los estilos de los productos (parte II)
-
Maquetando el widget shopping cart de woocommerce (parte I)
-
Maquetando el widget shopping cart de woocommerce (parte II)
-
Maquetando la página del resultado de búsqueda (parte I)
-
Maquetando la página del resultado de búsqueda (parte II)
-
-
-
Programando y maquetando la página my account (I)
-
Programando y maquetando la página my account (II) parte I
-
Programando y maquetando la página my account (II) parte II
-
Programando y maquetando la página my account (III) parte I
-
Programando y maquetando la página my account (III) parte II
-
Programando y maquetando la página my account (III) parte III
-
Insertar usuarios desde el código con el rol de cliente (parte I)
-
Insertar usuarios desde el código con el rol de cliente (parte II)
-
Insertar usuarios desde el código con el rol de cliente (parte III)
-
Insertar usuarios desde el código con el rol de cliente (parte IV)
-
Añadiendo nuevas páginas al menú My Account (parte I)
-
Añadiendo nuevas páginas al menú My Account (parte II)
-
Programado el menú para mostrar iconos de mi cuenta y checkout (parte I)
-
Programado el menú para mostrar iconos de mi cuenta y checkout (parte II)
-
Recomendaciones de storefront
-
-
-
Pasando el proyecto weko de local a remoto (parte I)
-
Pasando el proyecto weko de local a remoto (parte II)
-
Pasando el proyecto weko de local a remoto (parte III)
-
Pasando el proyecto weko de local a remoto (parte IV)
-
Pasando el proyecto weko de local a remoto (parte V)
-
Configuración del sistema de servicios jetpack de WooCommerce
-
Configurando los ajustes generales de WooCommerce
-
Configurando los ajustes de productos de WooCommerce (parte I)
-
Configurando los ajustes de productos de WooCommerce (parte II)
-
Configurando los ajustes de impuestos de WooCommerce
-
Configurando los ajustes de envío de WooCommerce (parte I)
-
Configurando los ajustes de envío de WooCommerce (parte II)
-
Configurando los ajustes de envío de WooCommerce (parte III)
-
Configurando los ajustes de envío de WooCommerce (parte IV)
-
Configurando los ajustes de envío de WooCommerce (parte V)
-
Configurando los ajustes de envío de WooCommerce (parte VI)
-
Configuración de los métodos de pago de WooCommerce (parte I)
-
Configuración de los métodos de pago de WooCommerce (parte II)
-
Configuración de los métodos de pago de WooCommerce (parte III)
-
Configuración de los métodos de pago de WooCommerce (parte IV)
-
Configuración y actualización del estado de los pedidos
-
Configuración de cuentas de correo y privacidad (parte I)
-
Configuración de cuentas de correo y privacidad (parte II)
-
Detalle del curso
Ultima actualización: 30/01/2025
Duración: 19h 24m
Nivel: Principiante
Calificación: 5.00
Acceso de por vida
Reseñas de los estudiantes
5.00
1 Valoraciones
Claudio
Voy en la lección 40, hasta el momento excelente el curso! comprendiendo muchos puntos que sentia que estaba bastante flojo. Gracias!